Entradas

Mostrando entradas de 2025

¿Qué pasa?

Imagen
  No, nada.... No importa. Para qué molestar...  Pasará rápido...  Luego te cuento...  Quizá sean cosas mías...  La vida es así...  No entendí la propuesta...  Será el tiempo...  Paciencia... La cosas de la vida... Pequeñas cosas...  Esperé pero...  Parecía otra cosa...  Pienso demasiado...  Sólo un desengaño... Dormí mal... Solo necesito descansar...   Pues eso...  ...sin contar, sin abrirse, sin decir, sin confiar... sigue ahí, grande, llenando todo lo que siento y pienso, busco excusas, algunas incluso las ofrezco como respuesta. Tenemos que buscar a alguien (Alguien) que transforme el 'No, nada', y su inmensidad, en un 'Te cuento...' con la confianza que da quererse.  Buscar encuentros llenos de verdad, auténticos momentos de abrir el corazón, el pensamiento y el ser, para desgranar el 'no, nada'. Lo pongo todo en las manos del otro con verdad, para que lo entienda, para buscar respuestas juntos y s...

Soñar contigo

Imagen
  Yo sé, Señor, que tu sueño es el reino, una manera nueva y diferente de ser y estar en el mundo; donde la justicia y la paz construyan las relaciones entre nosotros; donde la fraternidad sea, cada día, real con el que me encuentre; donde la tierra sea la casa común de todos y los bienes se compartan con equidad; donde todas las personas tengan lo necesario para ser personas... Déjame soñar contigo, Señor, no quiero que sueñes sólo.

No quiero cansarme...

Imagen
  No quiero cansarme de buscarte,  de mirarte, de hablarte, de pedirte, de estar contigo, de escucharte, de alabarte, de amarte, de vivir tu Palabra, de construir el reino... de ser de los tuyos. 

Dos maneras de ver la vida

Imagen
Dos miradas, dos preguntas, dos centros... desde los que vivir cada día, desde dónde hacer tu proyecto de vida.   En uno el centro soy  yo y todo lo que esto supone, todo los demás está a mi servicio, elijo según lo que me conviene, sin mirar nada más.  En el otro es el otro, el prójimo, y cómo le puede afectar lo que yo decida o haga para que él esté mejor.  En una el otro está a mi servicio, si me molesta no me interesa, que se 'aparte'. Estoy lejos del otro.  En otra me convierto en prójimo, pensando más en el otro que en mi. Mi presencia quiero que sea de ayuda.   Hay que elegir y hay que hacerlo en la vida cotidiana, en la piscina, en clase, en el trabajo, en casa, en un viaje, en una comida, conduciendo... Pensar más en el otro, y en cómo puedo ayudarle más, es lo que va a transformar el mundo, esto se llama compasión. 

Volver

Imagen
  "Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se postró a los pies de Jesús, rostro en tierra, dándole gracias". (Lc 17, 15) Vuelvo para darte gracias, Señor, por tantos momentos y encuentros contigo que me han sanado y me sanan cada día. Estoy aquí delante de Ti, ahora me doy cuenta pero... ¡¡¡hay tantas veces que me olvido de Ti!!! Quiero volver y volver a tu lado, una y otra vez, agradecerte y estar contigo, sé que me estás esperando. Dame la fe para no alejarme nunca de tu lado. Estar contigo es todo.  

Lo inesperado

Imagen
.. para cambiar de rumbo.  ... para aprender de nuevo.  ... para dejar lo cómodo.  ... para hacerme preguntas.  ... para mirar desde otro lugar.  ... para no quedarme quieto.  ... para saltar muy alto.  ... para percibir la vida.  ... para ver el otro lado.  ... para perder el miedo.  ... para agradecer lo vivido. ... para acoger lo nuevo. ... Hay que estar preparados. Nunca se sabe pero tenemos que responder con nuestra apuesta por vivir,  aprovechando el momento para mirar de otra manera, agarrarnos fuerte a lo que somos y a los que nos quieren, descubrir que no estamos solos. Lo inesperado también forma parte de lo que somos... Sin miedo.  Si aporta, gracias.  Si asusta, confianza.  Si no sabemos qué, juntos

Las sonrisas

Imagen
  ¿Dónde están las sonrisas que nos roban? Está de la foto, y otras muchas, son recuerdos imborrables de momentos únicos donde se dieron con generosidad. Las sonrisas se roban antes de darlas, se roban en el corazón cuando alguien viene camuflado y disfrazado de mi cosas y te las quita del corazón, arrancándolas y haciendo daño. Esas no vuelven, eran mías pero me las quitaron. Alguien ha aprendido el butrón por dónde penetrar y arrancarlas. No quiero cerrarlo del todo ya que de vez en cuando alguien deja ahí un abrazo lleno de calor y verdad, motivo por el cual vuelvo a fabricar sonrisas. Si me voy prisa, antes que se introduzca el ladrón de sonrisas, todavía puedo compartir contigo alguna, sobre todo la que lleva tu nombre, la que preparé con cariño para ti. (Escrito en Facebook el 6 de octubre 2025) 

Obreros de la mies

Imagen
  Obreros de la mies.  Trabajadores de la viña.  Seguidores de Jesucristo.  Anunciadores del reino.   Comprometidos con la justicia y la paz.   Portadores de la Buena Noticia.   Discípulos del Señor.   Amigos del 'novio'.   Transformadores de la realidad.   Denunciadores de la injusticia.   Cercanos a los pobres,   a los que lloran, a los que sufren.   Semillas de un mundo nuevo.   Tejedores de fraternidad.   Hombres y mujeres de misericordia.   Brazos abiertos para rehacer relaciones   desde el perdón y la acogida.   Constructores de comunidad y de relaciones justas   entre los hombres y mujeres de este mundo.   Los que quieren a los que nadie quiere.   Pacificadores de conflictos.   Defensores de la dignidad   y de los derechos humanos.   Implicados y comprometidos   con aquellos que viven y son   en los márgenes de la sociedad.   Buscadores de las hue...

¿Por qué?

Imagen
El otro día no tenía clase a primera hora en uno de los centros, habían suspendido las clases. Dudé en ir al cole donde comenzaba a las 12, no tenía nada que me obligaba a ir. Podía quedarme en casa y esperar noticias, peticiones o seguramente sustituciones. Sabía que había ausencias. Decidí ir y me hice una pregunta, ¿por qué?  Es mi cole, es mi gente, es mi responsabilidad… y además lo hago a gusto. Hace muchos años, tenía yo aproximadamente 21 ahora tengo 63, creo, le pedí al superior estudiar pedagogía. Me dijo que sí, que podía hacerlo. Me matriculé… ¿Por qué lo pedí? Porque quería ser maestro, profesor, trabajar en nuestros colegios, poder educar siempre como carmelita, proponer cosas que cambiaran el mundo. Con 21 años la utopía era tan real que sin ella faltaba aire. Hoy la utopía es tan pequeña que necesita una pequeña luz de la realidad para existir. Pero tardó mi oportunidad. Llegué cuando tenía más de 40 años. Ahora sigo aquí, no sé cuál es mi sitio, pero sigo aquí. No ...

Hablar

Imagen
  Hablar con el corazón abierto sin decir nada.  Una mirada que grita o acoge. Una caricia que es todo un discurso de ternura. Un paseo que es palabra que llena de luz la soledad. La presencia fiel al lado que es la afirmación constante y real de un querer que llena el corazón. El saludo, desde lejos, con la mano que rompe el hielo que la ausencia estaba generando.  Un beso que firma una alianza para ese para siempre que andamos buscando.  Un silencio lleno de palabras sin pronunciarlas y que lo dicen todo.  El abrazo es un lenguaje universal de encuentro.  ... Sin hablar...  ... pero diciéndolo todo.  Un abrazo a todos y todas, no digo nada más y lo digo todo. 

'Venid y ved'

Imagen
  (Primera y última reflexión de la oración de la mañana en el Campo de Trabajo Juventud Carmelita de 2025.)  Somos enviados. ¿Somos conscientes de ello? Ser enviado a una misión lleva consigo la responsabilidad de hacerla verdad, la tarea diaria del compromiso, conocer bien al que nos envía.  Tener una misión supone saber cuál es, conocer bien dónde vivo y cómo vivo para hacerla posible, ser conscientes de mis limitaciones y mis dones para poder llevarla a cabo.  La misión a la que hemos sido enviados por Él, es un anuncio creíble y responsable del mensaje del Evangelio. Puede parecer sencillo pero no lo es, ya que para que sea creíble tiene que ir acompañado de un testimonio de vida, de una coherencia de vida, de un proyecto de vida, el mío, que lo avale, que le dé fuerza y lo llene de verdad.  No estamos solos en esta misión, el Señor nos envía de dos en dos, somos testigos con otros. El otro me ayuda, me apoya, me anima, me levanta… Yo tengo la misma respons...

Ser carmelita

Imagen
El carmelita recibe y comparte con los hermanos un único carisma común: 'vivir en obsequio de Jesucristo' en actitud contemplativa, que plasma y sostiene nuestra vida de oración, de fraternidad y de servicio (RIVC 4)   El 16 de julio se llena nuestro patio de muchos amigos, conocidos, cofrades, terciarios, jóvenes carmelitas, alumnos y alumnas, antiguos seminaristas, exalumnos y exalumnas, algún religioso, autoridades, personas que vienen a celebrar la fe, a escuchar el Evangelio, a dar gracias a la Virgen María o a pedir su ayuda y compañía. Unas y otras son personas con profunda fe que quieren abrir el corazón a Dios y saben que María les ayuda a ello, es puerta que se abre para que así sea, esto les llena de confianza para que lo hagan con verdad… Todos son carmelitas de deseo, de sentimiento, de compromiso, de proyecto de vida, todos.. Cada uno tiene un lugar y una manera de estar en la Familia Carmelita. El día 16 de julio es su día, nuestro día, el día de toda la Familia ...

Sólo...

Imagen
No busquemos nada más, sólo Dios basta. No deseemos nada más, sólo su presencia. No valoremos nada más, sólo su amor. No necesitemos nada más, sólo su fidelidad. No esperemos nada más, Él siempre está. (Del comentario de BNdiaria16 del 11 de julio 2024)

Levantamos la mano

Imagen
  Desde Karit Solidarios por la Paz, la ONGD de la Familia Carmelita, queremos levantar la mano por varias cosas para que no se olviden ni dentro ni fuera de nuestra familia, ni de nuestro entorno. Como ‘alumnos aplicados’ que queremos ser de la espiritualidad carmelita y sintiéndonos parte de esta forma de entender la vida como compromiso del Evangelio desde el Carmelo, queriendo vivir ‘en obsequio de Jesucristo’, levantamos la mano en un mundo necesitado de un compromiso diferente, algo que lo llene de novedad. Queremos ser voz y recuerdo, anuncio y propuesta, llamada de atención y ofrecimiento. No es nada nuevo pero queremos recordarlo. Levantamos la mano y gritamos fuerte:  No olvidemos a los pobres , a los más vulnerables y necesitados de nuestra sociedad.  En nuestra identidad está el servicio y la entrega . Eso que en muchos documentos de la Orden, las provincias y las congregaciones llamamos ‘profetismo’, ‘acción social’, ‘promoción humana’... Estamos y somos en ...

Perder la prisa

Imagen
  Perder la prisa  para un encuentro,       contigo,       con Él,       con los otros.  Dejar el ruido,      la soledad,       el miedo,       la duda,      el frío, y sentirte.  Abrir un libro,       una posibilidad,       un proyecto,       un silencio,  y ser contigo.  Parar el tiempo,       la rutina,       el agobio,       el sinsentido, y reiniciarme a tu lado. Mirar adentro,       al lado,       arriba,       profundo, y verte.  Ganar un sueño,      un abrazo,       una caricia,       una sonrisa, y tu compañía.  Para estar juntos,  para ser contigo, para ser tuyo,  para ...

Un mundo pequeño

Imagen
  A veces nos generamos 'mundos', expectativas tan grandes que es imposible tener todo lo que necesitamos para que sea realidad. Son mundos imposibles que genera frustración y ansiedad, prisas, insatisfacciones...  Cambiemos por... ...un mundo pequeño que no necesite nada más que lo verdaderamente necesario.  ...un mundo sencillo donde sólo con estar todo se llena de sentido y verdad.  ...un mundo menguante, donde estemos más juntos, donde  el espacio no sea para alejar sino para encontrarnos. Menguante de cosas y creciente de personas. ...un mundo abierto donde la fronteras solo sirvan para abrirse y nunca para cerrarse, donde la necesidad no es tener más sino compartir con otros-muchos lo que soy y tengo.   ...un mundo de personas y no de cosas, de paz y no de conflicto, de perdón y no de reproche.  ...donde los otros llenen de luz la soledad 'del nadie'.  

Tiempo de misión

Imagen
La Pascua, la Ascensión, Pentecostés son fiestas en las cuales nos damos cuenta que el sentido de lo que hemos celebrado en ellas, la presencia del Señor resucitado, vivo en medio del mundo, como Señor de lo que hacemos y somos, nos lleva a plantearnos la responsabilidad que tenemos de ser hombres y mujeres de misión. El envío de los discípulos, ‘id y anunciad’; la propuesta de ser testigos en medio del mundo mirando, no sólo al cielo sino a la tierra y a los lados, a los que viven con nosotros; el envío del Espíritu Santo para vencer el miedo, para salir a la calle, para hablar un lenguaje que todos entiendan y así reconozcan, en nuestro hacer y decir, la presencia de Dios. Todo esto es una llamada a la misión. Estamos en tiempo de misión, siempre es tiempo de misión, hoy es momento y tiempo de misión.   El Papa León XIV nos ha dado una pista de por dónde comenzar esa misión. “Antes que una cuestión religiosa, ¡la compasión es   una cuestión de humanidad! Antes de ser creyent...