Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Ser carmelita

Imagen
El carmelita recibe y comparte con los hermanos un único carisma común: 'vivir en obsequio de Jesucristo' en actitud contemplativa, que plasma y sostiene nuestra vida de oración, de fraternidad y de servicio (RIVC 4)   El 16 de julio se llena nuestro patio de muchos amigos, conocidos, cofrades, terciarios, jóvenes carmelitas, alumnos y alumnas, antiguos seminaristas, exalumnos y exalumnas, algún religioso, autoridades, personas que vienen a celebrar la fe, a escuchar el Evangelio, a dar gracias a la Virgen María o a pedir su ayuda y compañía. Unas y otras son personas con profunda fe que quieren abrir el corazón a Dios y saben que María les ayuda a ello, es puerta que se abre para que así sea, esto les llena de confianza para que lo hagan con verdad… Todos son carmelitas de deseo, de sentimiento, de compromiso, de proyecto de vida, todos.. Cada uno tiene un lugar y una manera de estar en la Familia Carmelita. El día 16 de julio es su día, nuestro día, el día de toda la Familia ...

Sólo...

Imagen
No busquemos nada más, sólo Dios basta. No deseemos nada más, sólo su presencia. No valoremos nada más, sólo su amor. No necesitemos nada más, sólo su fidelidad. No esperemos nada más, Él siempre está. (Del comentario de BNdiaria16 del 11 de julio 2024)

Levantamos la mano

Imagen
  Desde Karit Solidarios por la Paz, la ONGD de la Familia Carmelita, queremos levantar la mano por varias cosas para que no se olviden ni dentro ni fuera de nuestra familia, ni de nuestro entorno. Como ‘alumnos aplicados’ que queremos ser de la espiritualidad carmelita y sintiéndonos parte de esta forma de entender la vida como compromiso del Evangelio desde el Carmelo, queriendo vivir ‘en obsequio de Jesucristo’, levantamos la mano en un mundo necesitado de un compromiso diferente, algo que lo llene de novedad. Queremos ser voz y recuerdo, anuncio y propuesta, llamada de atención y ofrecimiento. No es nada nuevo pero queremos recordarlo. Levantamos la mano y gritamos fuerte:  No olvidemos a los pobres , a los más vulnerables y necesitados de nuestra sociedad.  En nuestra identidad está el servicio y la entrega . Eso que en muchos documentos de la Orden, las provincias y las congregaciones llamamos ‘profetismo’, ‘acción social’, ‘promoción humana’... Estamos y somos en ...